Especial 25 años. Marzo 2014

Presentación

PARTE I. RECUENTOS Y PROSPECTIVAS

El futuro de las tecnologías digitales en la educación matemática: prospectiva a 30 años de investigación intensiva en el campo
Teresa Rojano

Experimentos de enseñanza e investigación. Una dualidad en la práctica del formador de profesores de matemáticas
Salvador Llinares

Del saber de la experiencia al saber en la experiencia: 25 años de investigación sobre saberes matemáticos y escolarización tardía en México
Alicia Ávila

Un vistazo al programa La ciencia en tu escuela
Carlos Bosch Giral

Parte II. APROXIMACIONES TEÓRICAS EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Los modelos epistemológicos de referencia como instrumentos de emancipación de la didáctica y la historia de las matemáticas
Josep Gascón

Phenomenology, Praxis, and the Question of Mathematical Objects
Luis Radford

Juegos de lenguaje matemáticos de distintas formas de vida: contribuciones de Wittgenstein y Foucault para pensar la educación matemática
Gelsa Knijnik

La perspectiva enactivista en educación matemática: todo hacer es conocer
María Dolores Lozano

Parte III. NUEVOS APORTES AL CAMPO DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Intuir y formalizar: procesos coextensivos
Luis Moreno Armella

Vínculo entre la modelación y el uso de representaciones en la comprensión de los conceptos de ecuación diferencial de primer orden y de solución
María Trigueros

División de fracciones como comparación multiplicativa a partir de los métodos de los alumnos
Alfinio Flores Peñafiel

Afectos y diferencias de género en estudiantes de secundaria de bajo desempeño en matemáticas
Sonia Ursini

Investigar las fracciones: experiencias inspiradas en la metodología de los experimentos de diseño
José Luis Cortina

Desarrollo y aplicación de nociones estadísticas desde la práctica profesional: el caso de los trabajadores sociales
Daniel Eudave Muñoz

La modelización matemática en la formación de ingenieros
Avenilde Romo-Vázquez

descarga2

Guardar

Guardar

Guardar

Comentarios cerrados.