El mapa cognitivo como recurso de investigación en el estudio de casos
Ma. Carmen Penalva Martínez
Visualización matemática, representaciones, nuevas tecnologías y curriculum
Fernando Hitt
Hábitos de estudio en matemáticas: una experiencia de medición en el primer año de la universidad
Cristina Inés Badano, Beatriz Camuyrano y Ma. Graciela Dodera
La importancia de la recursividad en las matemáticas a nivel elemental
Simón Mochón
La ubicación espacial en los primeros años de escolaridad
Irma Elena Saiz
Latinos, ingresos y rendimiento académico en matemáticas
Luis Ortiz-Franco
Notas de clase
Visualización y creatividad
Inés del Carmen Placencia Cruz, María Candelaria Espinel Flebet y José Angel Dorta
Los recursos históricos en la educación matemática: el tratado de Alarifes de Diego López de Arenas
José M. Nuñez Espallargas y Jordi Servat Susagne
Historia de la Educación Matemática
«De la enseñanza de las ciencias matemáticas y físicas en las universidades y escuelas superiores técnicas»
Felix Klein
Traducción G. Waldegg
Reseñas de libros
Pensar la matemática R. Apéry et al. Tusquets Editores
Santiago Valiente
Reseñas de tesis de posgrado
«Influencia del razonamiento proporcional y combinatorio y de creencias subjetivas en las intuiciones probabilísticas
primarias» Tesis de Doctorado
María Jesús Cañizares Castellanos
«Análisis del conocimiento profesional del profesor de matemáticas de enseñanza secundaria y el concepto de
función como objeto de enseñanza-aprendizaje. Aportaciones metodológicas » Tesis de Doctorado
María Mercedes García Blanco
«Concepciones de los maestros de primaria en tomo a la medición. Experiencias en un taller de actualización»
Tesis de maestría
Ma. Lucía Moreno Sánchez