Proceso de Arbitraje

Todos los manuscritos recibidos están sujetos al siguiente proceso de arbitraje.

Aspectos generales

El Comité Editorial hace una primera revisión del manuscrito para verificar si cumple los requisitos básicos para publicarse en Educación Matemática, incluyendo los de naturaleza ética. Esta revisión interna se realiza en un plazo aproximado de dos meses. En este término, se notificará por correo electrónico al autor si su manuscrito será enviado a evaluadores externos. En el caso en el que el manuscrito no se considere adecuado para su eventual publicación en Educación Matemática, se expondrán, por escrito, las razones al autor.

Artículos y ensayos

Las contribuciones que cumplan los requisitos básicos para ser evaluados serán enviadas para un arbitraje doble-ciego en el que tanto evaluadores como autores serán anónimos. Como evaluadores se seleccionará a dos expertos en el tema.

Entre otros aspectos, los árbitros evaluarán la calidad científica del escrito, juzgando:

  • si se trata de un producto del campo de la educación matemática,
  • si constituye una contribución al campo,
  • si los referentes teóricos y empíricos son explícitos y apropiados,
  • si es accesible e interesante para un lector internacional,
  • si hace un análisis bien fundamentado y está coherentemente argumentado, y
  • si presenta una adecuada contextualización del problema con base en la literatura sobre el tema.

Además, juzgarán la calidad de la presentación, tomando en cuenta:

  • si el título da una idea precisa del contenido principal del artículo,
  • si el resumen sintetiza el artículo clara y concisamente,
  • si el lenguaje utilizado es claro y fluido,
  • si las ilustraciones y tablas son necesarias y adecuadas,
  • si las referencias son adecuadas y suficientes,
  • si la bibliografía es actual y pertinente al contenido del artículo, y
  • si el artículo podría desarrollarse en menos páginas.

Este proceso de arbitraje se realizará en un plazo de tres meses, luego de los cuales los árbitros enviarán al Comité Editorial tanto las observaciones y sugerencias al autor, como el resultado de su evaluación, que podrá ser emitido en alguna de las siguientes opciones:

  • Aceptado en su versión original
  • Aceptado con modificaciones menores
  • Aceptación condicionada a incorporación de modificaciones mayores

Cuando sea el caso, el autor deberá responder electrónicamente si está de acuerdo o no en elaborar una segunda versión de su manuscrito, incorporando los cambios propuestos. La versión corregida, acompañada de una relación de los cambios efectuados, deberá enviarse al Comité Editorial en un periodo no mayor de 10 semanas. Para que sea enviada nuevamente a los árbitros.

Si el autor o autores envían su segunda versión en un plazo mayor al estipulado, el escrito será considerado como nueva contribución, y se reiniciará el proceso de arbitraje.

En el caso en que un árbitro apruebe una contribución con modificaciones menores y otro la rechace, la contribución se enviará a un tercer revisor. Prevalecerá la opinión de dos de los tres árbitros.

Contribuciones para la docencia

Las contribuciones para la docencia se someten a un proceso de arbitraje en el que participan como árbitros un miembro del Comité Editorial y un árbitro externo. Los plazos del proceso son los mismos que para los artículos y los ensayos. En caso de discordancia en las evaluaciones, se seguirá un proceso similar al de artículos y ensayos.

Reseñas

Las reseñas son evaluadas por un miembro del Comité Editorial y el resultado de su evaluación se comunica al autor una vez que haya sido discutido en el pleno del Comité Editorial. Para hacer la evaluación, en este caso, se consideran la actualidad y relevancia del objeto de la reseña y la calidad de la perspectiva personal que el autor incorpora en su escrito.

Envíos

Todos los escritos se procesan a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS) de la revista, en la siguiente dirección:

http://autores-educacion-matematica.com

Comentarios cerrados.