DOI: 10.24844/EM2802.02
Autores: Rita Vázquez, Avenilde Romo, Rebeca Romo-Vázquez, María Trigueros
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar un análisis praxeológico
enmarcado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de un método
proveniente de la ingeniería conocido como Separación Ciega de Fuentes (BSS).
En el método están presentes praxeologías que pueden trasponerse a los cursos
iniciales de matemáticas dentro de una formación de ingenieros, concretamente
dentro del curso de Álgebra Lineal. El análisis muestra que la BSS tiene
potencial para generar actividades de modelación que conecten la teoría matemática
con la práctica ingenieril. Se presenta, además, una propuesta inicial
para una actividad de estudio e investigación basada en la BSS.
Palabras clave: Formación de ingenieros, modelos matemáticos, álgebra lineal,
BSS, teoría antropológica de lo didáctico.