Research in Mathematics Education in México: Looking at 40 Years of Work

Author:Alicia Avila

Abstract: In México, research in the domain of mathematics education emerged
in the 1970’s. It focused mainly on the cognitive processes of students, and on
the history of mathematical concepts taught in higher education. Over the years,
with the incorporation of new methodological tools, the focus shifted and diversified.
The current state of research is the result of a path with changes and
expansions in both our conceptions of objects and subjects of study, as well as
in the theories and methodologies we use. Based in a review of the work developed
in México, I discuss the evolution of research in mathematics education:
concerns, goals, methodologies and tasks to be performed. I hope that the
experiences of the Mexican community, presented from the author’s interpretation,
are also useful to researchers from other countries to look at their own doing.

Keywords: mathematics education, research history, research development, state
of the art, research methodologies, research approaches.

download

 

Guardar

Guardar

La investigación en educación matemática en México: una mirada a 40 años de trabajo

DOI 10.24844/EM2803.02

Autor:Alicia Avila

Resumen: En México, la investigación en el campo de la educación matemática
surgió en los años setenta del siglo xx, centrada en los procesos cognitivos de
los estudiantes y el estudio histórico de los conceptos matemáticos que se
enseñan en la educación superior. Con el paso del tiempo, y la incorporación
de nuevas teorías y herramientas metodológicas, el foco de atención se desplazó
y diversificó. El estado actual de la investigación es resultado de un recorrido
con cambios y expansiones, tanto en nuestras concepciones de los objetos y
sujetos de estudio como en las teorías y las metodologías utilizadas. Con base
en una revisión de los trabajos realizados en México sobre el tema, expongo la
evolución de la investigación en el campo de la educación matemática, sus
objetivos, metodologías, marcos referenciales y tareas pendientes. Espero que
las experiencias de la comunidad mexicana, presentadas desde mi propia interpretación,
también sean útiles a los investigadores de otros países para mirar
su propia acción.

Palabras clave: educación matemática, historia de la investigación, estado del
arte, metodologías de investigación, enfoques de investigación, desarrollo de la
investigación.

descarga

Guardar

Los escenarios de exploración en el Programa de Investigación en Etnomatemáticas

Armando Aroca Araújo

Resumen: Una de las relaciones entre etnomatemáticas y educación matemática consiste en que uno de los escenarios de aprendizaje de los estudiantes es sociocultural, y en él, justamente, el Programa de Investigación en Etnomatemáticas cobra sentido. Se describen aquí siete escenarios de exploración de dicho Programa, aunque el número de estos depende de la realidad de cada país. Se analiza cómo cada uno de estos escenarios aporta o plantea tensiones a la educación matemática, en particular, en aquellas actividades que vinculan el conocimiento matemático con la realidad de los estudiantes.

Palabras clave: Programa de investigación en etnomatemáticas, escenarios de investigación, etnomatemáticas rurales, etnomatemáticas urbanas, educación matemática.

descarga2

Mathematics never stops being a game: research on the effects of the use of games in the teaching of mathematics

Angelina G. González Peralta, Juan Gabriel Molina Zavaleta
y Mario Sánchez Aguilar

Abstract: In this manuscript the results of a literature review on the use of games in the teaching and learning of mathematics are reported. The review is based on mathematics education research literature that pays attention to games as a mathematics teaching resource. For the development of the literature review three guiding questions were used: 1) definitions and classifications of games used in the literature, 2) type of research that has been done on games, types of games studied, and characteristics of the samples considered, and 3) effects on the use of games reported in the studies considered in the review. Finally, the results of the review, the limitations of the method, and future topics of research concerning the inclusion of games in mathematics education are discussed. The main contribution of this manuscript is to provide the reader with an updated overview of the research on the use of games in the context of mathematics education.

Keywords: leisure activities, mathematics teaching, mathematical games, educational games, mathematical instruction.

descarga2

La matemática nunca deja de ser un juego: investigaciones sobre los efectos del uso de juegos en la enseñanza de las matemáticas

Angelina G. González Peralta, Juan Gabriel Molina Zavaleta
y Mario Sánchez Aguilar

Resumen:En este manuscrito se reportan los resultados de una revisión deliteratura relativa al uso de juegos en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. La revisión se basa en las investigaciones de matemática educativa que han dirigido su atención al juego como un recurso didáctico. Para el desarrollo de la revisión de literatura se utilizan tres ejes conductores: 1) definiciones y clasificaciones de juego usadas en la literatura, 2) tipo de investigaciones que se han realizado sobre juegos, tipo de juegos estudiados y características de las muestras consideradas y 3) efectos sobre el uso de juegos que se reportan en
los estudios considerados. Finalmente se discute acerca de los resultados, se señalan limitaciones del método y futuras líneas de investigación relativas a la inclusión de juegos en la educación matemática. La principal contribución de este artículo es proporcionar al lector una visión actualizada de las investigaciones relativas al uso de juegos dentro del marco de la educación matemática.

Palabras clave: actividades lúdicas, enseñanza de las matemáticas, juegos matemáticos, juegos educativos, educación matemática.

descarga2

Trends teaching math teachers and their conceptions of the role of educational media in the classroom

José Francisco Leguizamón Romero, Olga Yanneth Patiño Porras
y Publio Suárez Sotomonte

Abstract:This article informs of a study where we identified the didactic tendencies of some teachers and their conceptions about the role of educational resources in the processes of teaching and learning of mathematics. The trends classification was assumed from the Porlan’s proposal (1995). The research was developed under a qualitative paradigm, through a case study. The participants were teachers from both public and private schools. Data were gathered through a questionnaire as well as class observations. Conclusions showed that teachers have technological tendencies with traditional features; they conceived the educational resources as aids of study (Godino, 2003), elements that allow motivation, support the memorization of concepts, and support the exposition of the thematic by the teacher.

Keywords: conceptions, didactic trends, educational resources, mediation, mathematics education.

descarga2

Tendencias didácticas de los docentes de matemáticas y sus concepciones sobre el papel de los medios educativos en el aula

José Francisco Leguizamón Romero, Olga Yanneth Patiño Porras
y Publio Suárez Sotomonte

Resumen:El artículo hace referencia a un estudio, en el que se identificaron las tendencias didácticas de algunos profesores y sus concepciones acerca del papel de los medios educativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. La clasificación de las tendencias se asumió a partir de la planteada por Porlán (1995). La investigación se desarrolló bajo un paradigma cualitativo, con diseño de estudio de caso, en el que participaron docentes de instituciones educativas tanto públicas como privadas. Para la recolección de datos, se tuvo en cuenta un cuestionario y la observación de clases. Se concluyó que los docentes poseen una tendencia tecnológica con rasgos tradicionales; ellos conciben los medios educativos como ayudas de estudio (Godino, 2003), son elementos que permiten la motivación, el apoyo a la memorización de conceptos
y el soporte para la exposición de la temática por parte del docente.

Palabras clave: concepciones, tendencias didácticas, medios educativos, mediación, educación matemática.

descarga2