Solución estratégica a problemas matemáticos verbales de una operación. El caso de la multiplicación y la división

Alejandra García Alcalá, Jonathan Vázquez Maldonado y Luis Zarzosa Escobedo

Resumen:La resolución de problemas matemáticos a partir de enunciados verbales constituye una práctica escolar básica para una enseñanza significativa de las matemáticas. Con base en un enfoque de enseñanza directa de estrategias, se amplió la validez del modelo de Xin, Wiles y Lin (2008) para la solución de problemas matemáticos verbales. Se instruyó a dos niños y una niña con deficiencias en solución de problemas matemáticos, los cuales tenían 9 años de edad y cursaban el 4º grado de educación básica. Se trataba de problemas matemáticos de multiplicación y división de una sola operación planteados de manera verbal. Se les enseñó a responder preguntas estratégicas y a usar un esquema con formato algebraico a fin de que detectaran la estructura común de los problemas y procedieran a su resolución. Los tres alumnos tuvieron mejoras sustanciales de la preprueba a la postprueba y dos de ellos aprendieron a resolver los problemas de división en menos ensayos. Se discute la importancia de la estrategia implementada en cuanto al tipo de aprendizaje que genera y la transferencia a problemas más complejos.

Palabras clave: estrategias; enseñanza; educación básica; multiplicación división

Estudio sobre el proceso de conceptualización de la función exponencial

Patricia Sureda y María Rita Otero

Resumen: En este trabajo se describe el proceso de conceptualización de cuatro grupos de alumnos del colegio secundario (115 alumnos de 15-16 años) en el campo conceptual de las funciones exponenciales en una dinámica de estudio que prioriza la participación del alumno en la construcción del conocimiento. En particular, se utilizan los constructos teóricos propuestos por la teoría de los campos conceptuales de Vergnaud (1990, 1996, 2007a, 2007b, 2011) para describir las respuestas de algunos alumnos cuando se les proponen problemas relativos a las funciones exponenciales. Se describe el proceso de conceptualización de dicha función, identificando cinco niveles relacionados con los sistemas de representación empleados por los estudiantes.

Palabras clave: conceptualización, enseñanza, funciones exponenciales, sistemas de representación, secundaria.