La presentación ostensiva de las nociones geométricas en los textos de la escuela elemental
Rosa Martínez y Marta Porras
https://doi.org/10.24844/EM1003.01
Estrategias espontáneas con uso de CABRI
Liliana Siñeriz y Raquel Santinelli
https://doi.org/10.24844/EM1003.02
La enseñanza de las matemáticas a estudiantes hispanos que aprenden inglés como segunda lengua. El uso de material manipulable
Rafael Lara-Alecio, Leonel Morales-Aldana, Beberly J. Irby y Richard Parker
https://doi.org/10.24844/EM1003.03
Perturbaciones relativas e integración de conceptos y estrategias
Rubén Darlo Martínez, Mercedes A. Astiz, Perla A. Medina, Yolanda H. Montero y María E. Pedrosa
https://doi.org/10.24844/EM1003.04
Las representaciones mentales y la enseñanza de la matemática
Maria Rita Otero, María Cecilia Papini e lnes Elichiribehety
https://doi.org/10.24844/EM1003.05
Notas de clase
Teoría de Grafos. Aplicaciones al diseño arquitectónico
Hemán S. Nottoli
https://doi.org/10.24844/EM1003.06
Números poligonales
Juan Antonio García Cruz y Antonio Martinón
https://doi.org/10.24844/EM1003.07
Historia de la Educación Matemática
«La verdad matemática y la realidad»
F. Gonseth (Zurich)
https://doi.org/10.24844/EM1003.08
https://doi.org/10.24844/EM1003.09
Reseñas de libros
La matemática aplicada a la vida cotidiana
Fernando Corbalán
https://doi.org/10.24844/EM1003.10
Reseñas de tesis de posgrado
«Hacia una probable gnoseología de la matemática a partir del concepto de número»
José Tadeo Morales
https://doi.org/10.24844/EM1003.11
«Procesos cognitivos y metacognitivos que activan los estudiantes universitarios venezolanos cuando resuelven problemas matemáticos»
Fredy Enrique González
https://doi.org/10.24844/EM1003.12