https://doi.org/10.24844/EM3102.01
Richard Noss
Celia Hoyles
Resumen: En este artículo, esbozamos la idea del construccionismo y cómo puede ser puesta en práctica a través del diseño de “micromundos”, islas aisladas y accesibles de actividad, dónde se encuentren pepitas de conocimiento relevante a través de herramientas y secuencias de actividades especialmente diseñadas y con pedagogías adecuadamente orientadas. En la segunda parte del artículo, describimos el diseño, implementación y evaluación de una intervención construccionista, ScratchMaths, introducida en Inglaterra, país en el que la computación es obligatoria para todos los niveles educativos (de los 5 a los 16 años). Este estudio de caso pone de manifiesto la tensión entre la fidelidad de una innovación al implementarla y su adaptación por parte de los profesores, especialmente en el contexto de las matemáticas, la cuál es una materia muy exigente tanto para los docentes como para los alumnos.
Palabras clave: construccionismo; micromundos; ScratchMaths; fidelidad.



